Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad deportiva es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel mundial y provoca el 6% de todas las muertes.
Los especialistas recomiendan una práctica regular de deporte de 150 minutos a la semana de actividad de intensidad media o 75 minutos de actividad vigorosa. Además, es necesario realizar alrededor de dos horas a la semana de ejercicios para fortalecer los músculos. Caminar, ir en bicicleta o nadar, reducen el riesgo de muerte prematura. Los estudios certifican, además, que la inactividad aumenta en un 30% la posibilidad de sufrir una cardiopatía isquémica. “No hacer deporte está también relacionado con el 27% de las diabetes de tipo dos y es el responsable del 21-25% de los cánceres de mama y de colón”, apunta el doctor Villa.
Los beneficios del deporte incluyen, además de los ya citados:
Falta una mayor adecuación de las vías públicas para que los ciudadanos puedan ir caminando o en bicicleta, así como sensibilizar a la población de la necesidad de practicar deporte de forma regular, especialmente a los más jóvenes.